Las infecciones se propagan principalmente a través de pequeñas gotas de la nariz o de la boca
Recomendamos estas medidas de prevención en la práctica diaria:
Lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos:
Adoptar buenos hábitos de lavado de manos es la mejor forma de reducir la cantidad de microbios de las manos y ayudar a prevenir la infección.
Después de ir al baño
Después de sonar su nariz/toser/estornudar
Antes y después de comer
Después de usar el transporte público
Después de estar en lugares públicos
Antes de ponerse la mascarilla y después de
quitársela
Puede colgar este cartel para usted y sus familiares.
Cómo desinfectarse las manos correctamente
Los desinfectantes pueden ayudar a sus manos o cerca de su fístula.
Paso a paso
Aplíquese una cantidad de producto suficiente para cubrir
toda la superficie de la mano
Frótese las manos con las palmas hacia adentro
Frótese las manos con las palmas hacia adentro entrelazando los dedos
Frótese las manos con la palma de la mano derecha sobre el dorso de la mano izquierda y los dedos entrelazados, y viceversa
Frótese la parte posterior de los dedos con la palma de la otra mano y los dedos entrelazados, y viceversa
Frótese con movimiento rotativo el pulgar izquierdo ajustado en la palma derecha y viceversa
Frótese con movimiento rotativo, hacia un lado y hacia otro con los dedos de la mano derecha en la palma izquierda y viceversa.
Puede colgar este cartel para usted y sus familiares.
Evite la difusión de gérmenes:
Cubra su nariz y boca con un pañuelo desechable o
con su codo (no donde tiene la fistula) cuando tosa o estornude.
Tire los pañuelos usados a la basura de inmediato
Desinféctese las manos y los brazos de forma regular
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca directamente
Evite el contacto físico cuando salude
Manténgase a una distancia ≥ 1,5 metros de los demás
Evite los lugares cerrados y las multitudes
Use una mascarilla
Como barrera física, las mascarillas quirúrgicas están diseñadas para impedir que estas gotículas vayan a otras superficies o personas. Esta barrera física también puede impedir que las gotículas lleguen a los pulmones. Por protección, es fundamental que la mascarilla esté bien colocada.
Incluso si no se recomienda que la población general utilice mascarillas, se aconseja que los pacientes en diálisis utilicen protección adicional cuando se encuentren en lugares públicos.
Cuándo usar una mascarilla
En general, cuando viaje en transporte público o cuando esté en lugares públicos.
Durante los desplazamientos de ida y vuelta al centro de diálisis.
Si se lo solicita su equipo asistencial, utilice la mascarilla durante su estancia en el centro de diálisis, incluso durante el tratamiento.
Si comparte piso o casa y uno de los inquilinos exhibe síntomas respiratorios.
Puede que vea al personal de la clínica utilizando equipos de protección adicionales, no se asuste, se trata de medidas preventivas.
En caso necesario, nuestro personal clínico le proporcionará una mascarilla y le enseñará a utilizarla correctamente. Cuide de los equipos que le proporcionen y siga las instrucciones del personal asistencial.
Puede colgar este cartel para usted y sus familiares.